Ubicado en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos (UNESCO 2005), Región de Magallanes y Antártica Chilena, Omora está emplazado en el paisaje montañoso de la Isla Navarino, dominado por bosques subantárticos y humedales.
Su programa de investigación se inició en 1999, involucrando el trabajo de científicos, filósofos y artistas para integrar la ética ambiental y la ecología, con el objetivo de conservar la diversidad biológica y cultural.
Publicación

Ver y descargar “Los habitantes sumergidos…” aquí en formato pdf (24,8 MB).
Tamara Contador y James Kennedy. Los habitantes sumergidos bajo los ríos de Cabo de Hornos. Universidad de Magallanes, Chile, 2014, 96 páginas.
Los habitantes sumergidos son organismos invertebrados que viven en ambientes de agua dulce y que pueden ser observados a simple vista. Se pueden encontrar en todos los ríos, arroyos y lagos del mundo y suelen ser los organismos más diversos y numerosos dentro de estos ecosistemas. Este grupo de animales incluye a organismos tales como artrópodos (insectos, arácnidos y camarones), moluscos (caracoles) y gusanos (lombrices de agua dulce y sanguijuelas), entre otros. La mayoría de los habitantes sumergidos son bentónicos, esto es, que viven en la superficie de los sustratos (por ejemplo, sobre rocas, arena, madera sumergida, etc.) que se encuentran en el fondo de los ríos y arroyos en los que habitan. Uno de los grupos más importantes y menos conocidos dentro de estos organismos es el de los insectos, los animales más diversos y numerosos del planeta.
A través de esta guía, invitamos a niños, niñas y adultos de todas las edades a descubrir y conocer el pequeño mundo de los habitantes sumergidos del Cabo de Hornos. (Introducción)

Coordinadora de investigación: Tamara Contador Mejías
Email: tamara.contador@umag.cl
Centro de Investigación y Asistencia Técnica Puerto Williams • Universidad de Magallanes • Teniente Muñoz 166 • Puerto Williams • Chile
Teléfono: +56 612621305 | +56 612621715 | +56 612207193

Ir a sitio web del Parque Etnobotánico Omora

Ir a Facebook de Parque Etnobotánico Omora

Ir a Instagram de Parque Etnobotánico Omora

Enlace a información básica, científica y de infraestructura